De la idea al producto final: así desarrollamos nuevos interiores para vehículos

¿Cómo cobra vida un nuevo producto de System Edström? Hablamos con Daniel Borgudd, jefe de producto, quien nos cuenta cómo es el trabajo creativo y a la vez desafiante, que se desarrolla entre bastidores.

Todo empieza con un boceto. Este año, el nuevo soporte de marco interior ha sido el principal foco de Daniel.

«Aunque lideramos proyectos individuales, nunca trabajamos solos. Es fundamental cuestionarnos y aportar feedback dentro del equipo», dice Daniel.

Daniel empezó a trabajar en System Edström en el 2012. Antes trabajaba como naprapata, pero tras formarse en ingeniería mecánica y diseño asistido por ordenador (CAD), su carrera tomó un nuevo rumbo.

«Hice mi tesis aquí, y aún recuerdo ese proyecto con cariño», comenta entre risas.

De la impresión 3D a los cálculos de resistencia

Después de los primeros bocetos, se crean impresiones 3D para probar y evaluar las ideas en la práctica.

«Ver un producto digitalmente es una cosa, pero tenerlo en las manos es otra. Queremos asegurarnos de que todo funcione antes de realizar pedidos mayores», explica Daniel.

El siguiente paso son los cálculos de resistencia para analizar cómo se comporta el producto bajo cargas elevadas.

La seguridad como máxima prioridad

Los nuevos productos se someten a rigurosas pruebas, incluidos crash-tests realizados por el Instituto Nacional Sueco de Investigación de Carreteras y Transporte (VTI) según las normas INRS NS 286 y ECE R17. Anteriormente, también colaborábamos con el instituto RISE.

« Nunca comprometemos la seguridad. Nuestras pruebas de choque y de tracción garantizan que los productos soporten las exigencias del uso real. Es igualmente importante seguir correctamente nuestras instrucciones de montaje», destaca Daniel.

Un peso reducido para más sostenibilidad y eficiencia

Reducir el peso de nuestros productos no solo es una cuestión de costo, sino también de impacto ambiental. Un sistema de equipamiento y almacenamiento más ligero reduce tanto el consumo de combustible como las emisiones de CO₂ de los vehículos.

«El peso influye directamente tanto en los costes como en el impacto ambiental. Cuanto más ligeros sean nuestros productos, menor será el consumo de combustible y las emisiones de CO₂», señala Daniel.

Mejoras continuas y contacto cercano con los usuarios

Antes de aprobar un concepto, se evalúan cuidadosamente la funcionalidad, la estética, el peso y el coste. Una vez aprobado el concepto, comienza una nueva fase y se intensifica la colaboración con los proveedores. Se desarrollan prototipos y se inician las pruebas.

Pero el trabajo no termina ahí.

«Recibimos muchos comentarios de nuestros distribuidores, quienes a su vez reciben feedback de los clientes finales. Esto puede llevarnos a realizar pequeños ajustes o incluso a descartar una idea y empezar de nuevo.

A menudo, se trata de algo tan simple como agregar un agujero para facilitar el montaje o ajustar los ángulos de fijación según las necesidades de un país específico.

«El desarrollo de productos es un proceso continuo», concluye Daniel.

«Es un desafío, a veces frustrante, pero sobre todo ¡increíblemente divertido!»

Proceso de desarrollo de productos (versión simplificada):

  • Propuesta de nuevo producto (procedente de colegas, clientes, etc).
  • Estudio de mercado.
  • Desarrollo de conceptos en 2D/3D, con impresiones en plástico /System Edström) o prototipos en acero (proveedor).
  • Pruebas: método de elemento fínito, pruebas de tracción, crash-tests o una combinación.
  • Mejoras si es necesario.
  • Posteriormente pasa a otro departamento antes de que el producto se considere finalizado.

¿Quieres saber más? Descubre más sobre nuestros sistemas de estanterías para furgonetas y nuestra herramienta de diseño.